Hola! Soy Susana y estaré compartiendo contigo la práctica de Power Vinyasa Yoga.
Si buscas un estilo dinámico, vigoroso y poderoso; si quieres sudar, perder peso, empoderarte a través del control de tu cuerpo y tu mente, te invito a compartir este espacio.
Cada una de mis clases es diferente, sin embargo siempre están presentes los pilares la estructura de Power Yoga.
Te voy a dar instrucciones muy claras para que no necesites voltear a verme y no te distraigas.
Esto te ayuda a entrenar tu atención y tu presencia y se vuelve una meditación en movimiento .
Es importante que cada vez que practiques conectes con tu respiración y con tu cuerpo, para que sepas qué y cómo necesitas trabajar en cada clase, ya que cada día nos sentimos diferente.
Entonces ¡ Te platico de qué se trata Power Yoga!
Tiene sus raíces en Ashtanga, un estilo más tradicional y estricto hablando del orden de las series y su estructura en sí. Power Yoga es contemporáneo. Lo diseña Baron Baptiste en los años 90, buscando crear una práctica mucho más accesible para todos.
Para los alumnos por que no importa su nivel en la práctica o habilidad física. Siempre hay variantes para principiantes y para más avanzados
Y para el instructor, pues se le permite modificar las series y posturas en cada clase, mostrando su creatividad y su escencia.
La clase se dicta en español ,aunque a mí me gusta de vez en vez nombrar las posturas en sánscrito.
Los pilares de Power Yoga son:
–La respiración : Ujjayi pranayama, es la respiración victoriosa, larga , profunda y suena como si empañaras un espejo con la boca cerrada. Se mantiene toda tu práctica y sirve para generar calor, mantener tu energía, sostenerte en las posturas, profundizar y a mantenerte en calma.
-Calor: Se busca generar calor. Con el movimiento constante o sosteniendo las posturas y con la respiración. Para aumentar tu fuego interno, sudar y sacar toxinas.
-“Flow”: ¡ Vamos a fluir! Vinyasa es cuando el movimiento y la respiración se sincronizan ligando una postura con la siguiente. En los saludos al sol y al cambiar de lado y de serie haremos vinyasas.
-Drishti: Es el punto donde vas a descansar tu mirada en cada postura . Tiene como objetivo enfocar tu mente y promover una mirada interna.
-Centro activo: Activar tu abdomen llevando el ombligo hacia tu columna (uddiyana bandha) para dar soporte, fuerza y balance a tu práctica.
En cuanto a la estructura de Power Yoga, la vas a reconocer porque inicias con un momento de meditación donde colocas la intención de la práctica, sigue un calentamiento y luego los saludos al sol. Después se sostienen las posturas 5 respiraciones y se realiza vinyasa para pasar de un lado al otro y a la siguiente serie.
Hay series de posturas de pie, de equilibrios, fuerza, flexibilidad, extensiones, inversiones y se finaliza con relajación y agradeciendo.
¡Te espero en estas clases donde me encantará saberte practicando y generando energía!
Recuerda ser compasivo con tu cuerpo y que Yoga es mucho más que sólo posturas, busca también el trabajo mental y espiritual.
¡Vamos a compartir juntos este camino, donde el punto de partida es nuestro tapete y la meta es a donde nuestra mente y nuestro espíritu nos lleven!
Namasté